Preguntas Frecuentes
Acerca de Vía Pago
Abrir tu cuenta en Viapago, utilizarla y pedir tus tarjetas prepagas VISA Vía Pago Internacional es totalmente gratis.
La Unidad de Información Financiera es el organismo con autonomía y autarquía financiera a cargo del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT). En caso de que seas un sujeto obligado deberás adjuntar la constancia de inscripción UIF.
Vía Pago es una billetera virtual que te sirve para pagar, enviar, ahorrar y manejar tu plata como quieras.
Realizar transferencias sin costo desde y hacia cualquier banco o billetera virtual a través de tu CVU, hacer compras con tus tarjetas prepagas VISA Internacional Vía Pago física y virtual en cualquier comercio o sitio web que acepte VISA, recargar tu línea de celular y televisión prepagos, pagar tus servicios, recargar tu tarjeta de transporte y aprovechar las promociones y descuentos vigentes.
No, Vía Pago no es un banco y legalmente tampoco es una entidad financiera. Si bien Vía Pago brinda servicios financieros a través de una app y es un Proveedor de Servicios de Pago que ofrece Cuentas de Pago, no se encuadra en los requerimientos que exige la Ley 21.526 de Entidades Financieras para ser considerada como tal.
Vía Pago no es un banco porque no realiza intermediación financiera, actividad que sí realizan los bancos.
No, Vía Pago es un Proveedor de Servicios de Pago (“PSPCP”) que se encuentra inscripto en el “Registro de Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago” bajo el número 33.755
Sí, Vía Pago es Sujeto Obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) y, por tal motivo, cumple con las exigencias de la Resolución UIF 76/2019.
Busko Virtual
Abrís tu Viapago, presionás el botón Busko Virtual para generar el QR y acercás el celu al lector cuando te lo indique el chofer.
El código QR no tiene vencimiento. Se genera uno distinto cada vez que presionás el botón y sirve para una única vez.
Claro! Con Vía Pago podés consultar tu saldo y recargarlo fácilmente, además de disfrutar de un montón de beneficios.
Es la nueva forma más cómoda, simple y segura que te brinda Vía Pago para pagar tus pasajes en los ómnibus de la empresa KoKo.
Si tu saldo no alcanza a cubrir el valor del boleto podrás usar el saldo de emergencia que te brinda Vía Pago.
Por supuesto! Sólo tenés que generar el QR y tener plata en tu cuenta.
No, por el momento con Busko Virtual abonas todos los boletos a tarifa común. Para acceder a tus bonificaciones y descuentos tenés que seguir utilizando tu Pase Busko.
Sí, podés usar ambos métodos, vos elegís cuál usar en cada momento.
No hace falta, sólo tenés que tener plata en tu cuenta Viapago al momento de pagar tu boleto con Busko Virtual, ya que se descuenta directamente de tu saldo.
En absoluto, es totalmente gratis.
Comprar con QR
Presionás el botón “Escanear” en la pantalla de inicio, escaneás el QR que te muestre el comercio, verificás el importe o si es necesario ingresá vos el monto de la compra y listo!
En cualquier comercio que exhiba un QR interoperable, es decir, que pueda leerse desde cualquier aplicación de banco o billetera virtual.
El código QR es un código de respuesta rápida con el que podés pagar tus compras desde el celu de forma rápida, segura y sin costos adicionales.
Pedile al comercio que anule el pago y que te dé el número de anulación. La devolución del pago dependerá de los plazos de gestión del comercio y el sistema de pago elegido.
Si es un QR impreso que está plastificado o dentro de un acrílico, fijate que tu cámara lo enfoque bien, que haya suficiente luz y que el reflejo de las luces no rebote en tu cámara. Si el QR está en mal estado pedile al comercio que te muestre otro QR. Si el QR se exhibe en una pantalla digital pedí que le aumenten el brillo.
Al escanear un código QR vas a poder pagar con el dinero disponible en tu cuenta Vía Pago. Asegurate siempre de tener fondos y si no ingresalos al instante con una transferencia.
Con tu Vía Pago podés escanear el QR de Mercado Pago, MODO, Payway, Fiserv y muchos más y pagar tus compras sin inconvenientes, ya que por normas del Banco Central todos los QR tienen que ser interoperables, pudiendo ser escaneados por todas las billeteras.
Hacer rendir mi dinero
No, toda la plata que ingresa a tu billetera se invierte automáticamente mientras mantengas activa la opción “Activar rendimiento”. Se invierte el total del saldo que tengas en tu cuenta Vía Pago.
¡Es muy simple! Sólo tenés que elegir “Activar rendimiento” y con todo el dinero que ingreses a tu Vía Pago obtendrás rendimientos diarios. Cuanto más dinero ingreses más rendimientos obtendrás.
Tenés que ir a la sección “Mis rendimientos”, ingresá en “Información” y seleccioná “Dejar de generar rendimientos”. Si te arrepentís no te preocupes, sólo tenés que volver a activarlos.
Sólo tenés que ir a la sección “Mis rendimientos”, donde podrás ver el detalle de estos y el monto acumulado desde que los activaste.
Con Vía Pago podés acceder a un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo llamado SBS Ahorro Pesos FCI, administrado por especialistas que invierten todo el dinero del Fondo para obtener rendimientos con el menor riesgo.
Podés empezar a invertir desde $1 en adelante y no hay un límite máximo. El plazo mínimo para poder obtener rendimientos es de un día hábil y podés tener tu plata generando rendimientos todo el tiempo que quieras.
¡Por supuesto! Con Vía Pago disponés de tu plata en todo momento sin ningún tipo de restricción ya que cuando usás tu dinero hacemos un retiro de plata del Fondo.
Ingresar dinero
Al presionar el botón “Ingresar dinero” en la pantalla de Inicio vas a encontrar la opción “Por transferencia”, donde vas a poder ver tu CVU y tu Alias Vía Pago, copiarlos en el portapapeles o directamente compartirlos por mail, twitter, whatsapp o la aplicación que prefieras. También podés ver y compartir tu CVU y tu Alias Vía Pago ingresando al botón CVU en la pantalla Inicio.
¡Es muy fácil! Podés recibir transferencias desde cualquier banco o billetera virtual, en cualquier día y horario o acercarte a un local Rapipago y depositar efectivo.
Es muy fácil! Podés pedir que te transfieran a tu CVU o Alias Vía Pago o a tu número de DNI o el email con que te registraste en Vía Pago.
Te acercás a cualquier local Rapipago, le informás a la persona que te atiende que querés ingresar plata en tu Vía Pago, le mostrás tu DNI, le informás el monto, le entregás el dinero y te llevás tu comprobante.
Con tu CVU o tu Alias Vía Pago vas a poder realizar o pedir que te hagan una transferencia desde cualquier banco o billetera virtual.
Podés ingresar hasta $150.000 por mes.
La acreditación de una transferencia es inmediata. Si ves que esto no pasa al instante, puede ser que se haya producido una demora en la entidad desde la que transfirieron el dinero (banco o billetera virtual). En estos casos, la operación puede tardar hasta 24 horas hábiles en mostrarse en el listado de movimientos.
La mayoría de los depósitos de plata realizados mediante Rapipago se acreditan instantáneamente dentro de las 2 primeras horas. En caso de que no sea así y si el problema persiste, podés contactarte con nosotros por mail a hola@viapago.com
Por cada depósito se te cobrará una comisión del 3,5% más IVA del monto depositado, con un mínimo de $423,50
Pagos y Recargas
Simplemente elegís la compañía e ingresás el número del celular (con el código de área sin 0 ni 15) y elegís el monto a cargar. Comprobá que el número que ingresaste sea un número apto para recargarle crédito. Hay líneas que tienen planes con abono mensual que no permiten recargas.
Al finalizar el pago o la recarga verás los datos de la operación efectuada. Si presionás el botón “Enviar comprobante” podrás descargarlo en tu celular o enviárselo a quien quieras. También podrás ver el comprobante de la operación y compartirlo en cualquier momento ingresando a la sección “Actividad” y seleccionando una operación realizada.
Ingresás los 16 números de la tarjeta SUBE y elegís el monto a cargar. Recordá que para que se actualice el monto en tu SUBE, es necesario que acredites la carga en una terminal SUBE o con la aplicación “Carga SUBE” que está disponible para teléfonos con tecnología NFC.
Elegís la empresa de tu tarjeta, ingresás el número de tarjeta y elegís el monto a cargar. Luego de una hora y al pasar la tarjeta por el lector del colectivo, se acredita el saldo en la tarjeta. No hace falta que pases por una terminal de carga.
No, desde Viapago no tenés límites, pero algunas empresas pueden establecer límites para el pago de sus facturas.
¡Por supuesto! Con cada recarga que hagas en tu Pase Busko recibirás de regalo un crédito adicional que te permitirá ahorrar en tus viajes. Beneficio adicional al momento de cada carga con un tope de $2000.- por recarga. Tope de $5000.- por semana por cliente Vía Pago
Cuando selecciones una empresa que esté habilitada para escanear su factura te va a aparecer la opción de escanearla. Al hacerlo te va a mostrar el importe que tenés que abonar.
En todos los casos vas a poder ingresar manualmente la información que cada empresa requiere. Según lo define cada empresa tendrás la opción de ingresar un número de cliente, un código de barras, un número de pago electrónico, etc.
No, es totalmente gratis.
Retirar efectivo
Podés hacer una extracción en los locales Rapipago o en cualquier cajero automático Banelco o Red Link con tu tarjeta Vía Pago.
Seleccionás la opción “Sacar efectivo” en el menú “Más” de la pantalla Inicio y luego de ingresar el monto que querés retirar generaremos un código que identifica tu retiro. Con el código de retiro y tu DNI te acercás al local más cercano de Rapipago y hacés la extracción.
Asegurate de haber generado el PIN de tu tarjeta Vía Pago desde la app, acercate a cualquier cajero Banelco o Red Link, ingresá la tarjeta y el PIN, seleccioná “extracciones” y luego “tarjeta de crédito” o “cuenta recargable”, dependiendo del cajero en el que estés.
El límite de extracción por cajeros Link y Banelco es de hasta $15.000 cada 24hs.
En Rapipago podés efectuar 2 extracciones por día y en cada extracción podés retirar hasta $40.000.
Sí, por cada extracción en Rapipago te cobraremos una comisión del 3,5% + IVA del monto extraído, con un mínimo de $423,50 que se descontará del saldo de tu cuenta Vía Pago cuando hagas la extracción. Por cada extracción en cajero automático la comisión es de $726,-
Es una medida de seguridad de uso único para autorizar tus operaciones, de manera segura y fácil.
Tarjeta prepaga Visa Internacional
Una vez que recibas tu tarjeta prepaga física Visa Internacional Vía Pago, tenés que activarla desde la aplicación para poder comenzar a usarla. Hacé click en “Activar mi tarjeta física” en la sección “Tarjeta Visa” e ingresá los 16 dígitos de la tarjeta que recibiste y los 4 dígitos que querés ponerle al PIN, con el cual vas a poder efectuar retiros de efectivo en cualquier cajero automático.
La tarjeta Visa Internacional Vía Pago es una tarjeta prepaga. Esto significa que para poder usarla para pagar compras o debitar suscripciones y servicios, es necesario que tengas el saldo correspondiente en tu cuenta de Vía Pago. Siempre que cuentes con saldo, podrás realizar compras en todos los comercios y servicios de entretenimiento que acepten Visa tanto de forma virtual como física en comercios.
En la sección “Tarjeta Visa”, podés ver los números de tus tarjetas, sus código de seguridad (CVV) y fechas de vencimiento. Además en la tarjeta física los datos se encuentran al dorso de la misma.
Por cada pedido de reposición de tarjeta se te cobrará una comisión de $1.815,- (IVA incl.)
El PIN de tu tarjeta te sirve exclusivamente para identificarte en un Cajero Automático y poder retirar efectivo de tu cuenta de Vía Pago. Recordá que esta clave es personal y no se debe compartir con nadie.
Sí, en cualquier momento podés ingresar un nuevo PIN para tu tarjeta ingresando a la sección Mis Tarjetas, donde verás la opción “Cambiar PIN”.
No, al ser una tarjeta prepaga solo podés realizar compras en un pago, pero con Vía Pago y Visa vas a tener los mejores beneficios para tu día a día.
¡Sí! Podés hacerlo en la sección “Tarjeta Visa” con la opción “Dar de baja”. La tarjeta va a quedar inhabilitada y ya no vas a poder utilizarla. De todos modos, podés dar de alta una nueva siempre que quieras, comunicándote con nosotros a hola@viapago.com.
Si tenés preocupaciones o extraviaste tu tarjeta y creés que la podés encontrar, ingresá a la app, andá a la sección “Tarjeta Visa”, seleccioná la tarjeta y presioná el botón “Pausar”. Mientras esté pausada no podrás realizar consumos, pero cuando la encuentres o desaparezcan tus preocupaciones podés volver a utilizarla presionando el botón “Habilitar”.
¡Sí! Al ser una tarjeta Visa internacional, podés comprar en cualquier comercio del mundo que acepte Visa. Para calcular el monto en pesos de tu compra, usaremos el tipo de cambio BNA vendedor minorista publicado al cierre del día anterior a la fecha de la operación +5%.
Transferir dinero
Según los datos que tengas de la otra cuenta, en la sección “Transferir dinero” podés elegir entre transferir a su CVU o Alias o con su DNI o email registrado en Vía Pago.
Vas a la sección “Transferir dinero”, elegís la opción “Con CBU, CVU o Alias”, consultás los datos del destinatario, ingresás el importe, seleccionás el motivo y listo!
El monto tiene que ser mayor de $10,- por operación y el límite máximo diario es de $500.000,-
Desde Vía Pago no podemos anular ni devolver una transferencia una vez confirmada, de acuerdo a la Comunicación “A” 7153 de las Normas del Sistema Nacional de Pagos y Transferencias. Te recomendamos que, en caso de que la conozcas, le pidas la devolución del dinero a la persona a la que se lo enviaste.
No, las transferencias son gratuitas.
Usuario y Cuenta
Para cambiar el domicilio o cualquier dato personal asociado a tu cuenta Viapago, es necesario que te contactes con nosotros por mail a hola@viapago.com
Dentro de la sección “Más”, ubicada en la esquina inferior derecha de la pantalla Inicio, vas a encontrar la opción “Dar de baja la cuenta” al final del menú, con la cual podrás cerrar tu cuenta y eliminar tus datos asociados. Tené en cuenta que antes de efectuar la baja tenés que dejar tu cuenta sin plata, es decir tu saldo disponible debe ser $0,-. Y si te arrepentís de haberla cerrado, podés volver a abrir una nueva cuenta Vía Pago en cualquier momento.
Dentro de la sección “Más”, ubicada en la esquina inferior derecha de la pantalla Inicio, vas a poder encontrar la opción “Cerrar sesión” al final del menú.
Para crear una cuenta Vía Pago tenés que descargarte la app en tu celular desde Play Store o Apple Store, ingresar a la misma y seguir una serie de pasos por los que te vamos a ir guiando. En ese proceso te vamos a pedir alguna documentación y que verifiques algunos datos personales. Para tener tu cuenta Vía Pago tenés que tener un DNI argentino, vivir en el país y ser mayor de 18 años.
Para cambiarlo hace clic en el botón “CVU” de la pantalla “Inicio”, donde además de ver tu CVU y tu Alias y poder compartirlos vas a poder seleccionar la opción “Cambiar Alias”.
Buscá un lugar con buena luz para realizar la foto y revisá que se pueda leer bien la información de tu DNI, teniendo en cuenta que vas a tener que sacar dos fotos, una de frente y otra de dorso. Si apoyás tu DNI sobre un fondo oscuro la foto te puede salir mejor. Es importante que utilices el último DNI emitido por el gobierno.
Las Personas Políticamente Expuestas están tipificadas conforme lo dispuesto en la Resolución UIF N° 134/2018.
En la sección Actividad, vas a poder encontrar un listado con todas las operaciones que realizaste con tu cuenta Vía Pago, tanto los ingresos y egresos de dinero como las compras, pagos y recargas. Si clickeás en una operación vas a poder ver su detalle.
Si, compartir estos datos es seguro, ya que se usan para recibir transferencias de plata.
La selfie es necesaria para poder verificar tu identidad. Desde la aplicación te indicaremos los pasos a seguir y recordá hacerla en un lugar con buena iluminación.